El virus del resfriado común puede ser inhibido por ciertos compuestos, según un grupo de investigación de la (UAM) Universidad Autónoma de Madrid y del CBMSO (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa). Esta investigación, publicada en Nanoscale, está en la frontera entre la biología y la física.
Los científicos han demostrado que se pueden crear medicamentos antivirales que al unirse al virus aumenten la rigidez mecánica, un mecanismo físico en el que no se había profundizado hasta día de hoy en la lucha contra las enfermedades de origen vírico. La investigación ha sido liderada por Mauricio G. Mateu, profesor de Biología Molecular de la UAM.
“Revelamos una conexión entre rigidificación mecánica de un virus por moléculas que se unen al mismo, e inhibición de la capacidad infectiva del virus”, explicó Mateu.
Según Alejandro Valbuena, investigador en Biología Molecular de la UAM, para cuantificar el efecto en la rigidez mecánica del virus del resfriado común en distintos elementos orgánicos inhibidores de la infección por el virus, así como las distintas variaciones en la estructura del virus, se utilizó un microscopio de fuerzas atómicas. Estas variaciones también inhibían la infección en grados distintos.
“Los resultados revelaron una excelente correlación cuantitativa entre aumento de rigidez y reducción de infectividad”, dijo Valbuena.
Este investigador detalló que el modelo propuesto que explicaba esta relación era que el incremento de la rigidez mecánica dificultaba la dinámica del virus en el equilibrio, imprescindible para que este interactuase con otras moléculas en el proceso de infección, y liberara el material genético en la célula hospedadora.