La start-up ABLE Human Motion ha diseñado un exoesqueleto ligero para lesionados medulares. Elaborado con fibra de carbono, aluminio y soportes impresos en 3D, este exoesqueleto solo pesa 7 kilos, frente a los 20-25 de otros dispositivos. Según destaca EFE, este nuevo dispositivo se probará a partir de octubre en un ensayo piloto en el Instituto Guttmann.
Este exoesqueleto ligero para lesionados medulares se validará clínicamente de forma conjunta por profesionales del Instituto Guttmann y de un hospital alemán. EFE destaca que este dispositivo facilita la movilidad en pacientes con lesiones por debajo de la D10, que conservan cierta movilidad en las caderas.
El exoesqueleto dispone de un sensor de movimiento que detecta el momento preciso en el que el usuario quiere dar un paso. Lo hace a través del movimiento de la cadera y, después, envía esta información al motor del dispositivo para que mueva la rodilla.
Por otro lado, el exoesqueleto cuenta con un mando a distancia y una aplicación que se comunican a través de una red local de wifi. Ambos se ponen en marcha cuando el usuario aprieta un botón, especifica EFE. Alfons Carnicero, CEO de ABLE Human Motion, explica: “Las principales diferencias radican en el peso, el precio y la autonomía del aparato”.
Además, otra de las ventajas del dispositivo es que es accesible a los usuarios sin necesidad de que haya un fisioterapeuta a su lado. Carnicero concluye que el uso habitual del exoesqueleto permite una rehabilitación más rápida en comparación con la que se hace en el centro hospitalario. Además, ayuda a reducir las complicaciones secundarias asociadas a la vida sedentaria de los pacientes.