Los nuevos dispositivos tecnológicos relacionados con la salud evolucionan a pasos agigantados. No solo monitorizan el estado físico del paciente, sino también previenen problemas como hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca o estrés. Recientemente, investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas de Castelldefels han creado nuevos dispositivos portátiles para monitorizar signos vitales o controlar la exposición a radiación UV.
Estas herramientas se basan, informan desde Madrid+D, en sistemas portátiles con tecnología avanzada. Muchos de ellos están centrados en la detección óptica y han demostrado que pueden informar bien sobre el funcionamiento del cuerpo. Esto ha hecho que cuenten con el apoyo del consumidor, quien cada día más confía en los nuevos dispositivos tecnológicos.
En un futuro no muy lejano
Los investigadores de ciencias fotónicas han logrado nuevos dispositivos tecnológicos que se adaptan a la piel y ofrecen mediciones precisas de los signos vitales. Los materiales estrellas han sido el grafeno y los puntos cuánticos. El primero está hecho de una capa de átomos de carbono de un átomo de espesor, y el segundo es capaz de absorber la luz.
Los nuevos dispositivos tecnológicos miden la frecuencia respiratoria, la oxigenación del pulso sanguíneo, la frecuencia cardiaca, la radiación y la exposición del sol. Su lectura se visualiza y almacena en el móvil conectado al sensor por bluetooth. Además, funcionan sin batería y pueden cargarse desde el móvil de forma inalámbrica.
La pulsera se confeccionó para que se adaptara a la superficie de la piel y diera una medición continua de actividad. Tiene un sensor para registrar cambios de volumen en vasos sanguíneos por ritmo cardiaco y para extraer signos vitales como frecuencias respiratoria, cardiaca y oxigenación. Los investigadores señalaron la incorporación de un parche de grafeno en la pantalla del móvil para mostrar inmediatamente los signos vitales al tocar la pantalla.
El prototipo usa luz ambiental para funcionar y promueve un bajo consumo de energía. Así, se pueden medir los marcadores de salud durante un periodo de tiempo más largo. El parche un sistema de detección de rayos UV de alta eficiencia para fijarse en ropa o piel. Entre sus ventajas está que alerta al usuario si hay sobreexposición.
Koppens explicó que los resultados demuestran que la producción de estos productos estará al alcance de todos dentro de poco. Por eso mencionó que el material flexible y portátil es perfectamente compatible con procesos escalables de fabricación.