El diagnóstico del cáncer de páncreas puede mejorar gracias a una herramienta informática desarrollada por investigadores de los departamentos de Arquitectura y Tecnología de Computadores y de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos. El sistema integra distintos resultados genéticos y logra optimizar la identificación de marcadores de dicha enfermedad oncológica.
Según informa la agencia EFE, este proyecto -liderado por Octavio Caba, Ignacio Rojas y José Carlos Prados- demuestra que el metaanálisis de datos de expresión génica obtenidos a partir de diferentes plataformas informáticas permite integrar diferentes resultados y mejorar, de esta forma, la identificación de genes específicos identificativos del cáncer de páncreas.
El principal problema que plantea el cáncer de páncreas es su diagnóstico tardío, ya que en el 80% de los casos se detecta en un estado muy avanzado o metastásico. La limitación más importante en este sentido es que no existen marcadores fiables, por lo que encontrar nuevos biomarcadores es esencial para intentar conseguir un diagnóstico precoz, de acuerdo con los investigadores.
Ese esfuerzo ha dado lugar a biomarcadores más específicos y sensibles para el cáncer de páncreas. Sin embargo, de manera paralela se han desarrollado diferentes metodologías y plataformas de análisis de expresión génica, así como a diferentes procesos de preparación de muestras y a los métodos de etiquetado; esa heterogeneidad dificulta la comparación de los resultados obtenidos y conduce a una pérdida de información.
El sistema unifica la información de los posibles biomarcadores de cáncer de páncreas y optimiza su detección para que el diagnóstico se produzca de forma más eficaz. En concreto, el equipo de la UGR ha logrado identificar 5 genes biomarcadores de esta enfermedad y otros 28 nuevos genes o genes “ganados” que se están analizando en estos momentos.