Esta investigación asegura ser la solución a la optimización de procesos biotecnológicos de interés industrial, así como a otras cuestiones de salud pública y contaminación del medio ambiente, según informan desde el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).
El estudio está capitaneado por Jesús Blázquez, del CNB-CSIC, y ha contado con la colaboración del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS-CSIC), el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y el Hospital de Oslo.
Jesús Blázquez explicó que en la mayoría de organismos hay un sistema que revisa y corrige los errores que surgen de copiar el ADN, e impide que haya mutaciones. A día de hoy, se pensaba que este mecanismo era único entre los seres vivos, pero el estudio desmonta esta teoría.
“Si falla este proceso se acumulan mutaciones y se pueden producir nuevas combinaciones de genes, originando importantes consecuencias. Por ejemplo, las bacterias patógenas pueden adquirir fácilmente resistencia a los antibióticos, que dejan de ser eficientes contra la infección”, aseguró Blázquez.
Según los investigadores, para acabar con la resistencia a los antibióticos en las bacterias patógenas, hay que conocer los mecanismos que controlan las mutaciones. Este descubrimiento podría ser la solución para combatir esta resistencia y la aparición de las superbacterias. Desde el CSIC consideran que esto, además, optimizaría los procesos industriales.
Blazquez fue firme en decir que este sistema abre muchas posibilidades, ya que hay muchos microorganismos de interés ecológico e industrial que lo tienen. Puso el ejemplo de que era posible construir, mediante ingeniería genética, ciertas variantes de Bifidobacterium y Streptomyces, que se usan en la industria.
Ya está solicitada la patente internacional para hacer mutaciones de especies como Mycobacterium, Streptomyces, Bifidobacterium, Rhodococcus, Pyrococcus y Thermococcus, corrigiendo el ADN anulado. Esta mutación puede ser útil en la producción de antibióticos, inmunosupresores, antitumorales, así como herbicidas o insecticidas.