Este proyecto europeo consiste en una sencilla aplicación para fortalecer el suelo pélvico desde casa. Mediante juegos instalados en el móvil, la paciente se motiva para realizar un programa de ejercicios diarios. El sistema tiene 3 partes: un dispositivo inalámbrico que detecta la contracción muscular, una plataforma web que recoge los datos y una aplicación para instalar en el teléfono móvil.

https://youtu.be/_ta4KQ9VTjY

El terapeuta obtiene la información de forma telemática a través de la plataforma, hace el seguimiento y programa ejercicios personalizados, mientras que la paciente puede tener una primera evaluación de los resultados en tiempo real. En todo momento, tanto la paciente como el terapeuta pueden consultar su evolución“, declaró Miguel Ángel Mañanas, coordinador del proyecto.

Para comprobar que esta idea era efectiva, se realizó un ensayo con 21 pacientes, 11 de ellos de la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Clínic (Barcelona) y 10 del Kuopio University Hospital (Finlandia). En él se analizó cómo funcionaba el primer prototipo y las valoraciones fueron positivas, según fuentes del hospital.

A partir de septiembre, un grupo de 300 mujeres con incontinencia de esfuerzo, leve o moderada formará parte de un ensayo multicéntrico internacional. Ya se buscan voluntarias, en concreto 110 en Barcelona, 110 en Ámsterdam y 80 en Finlandia, y todas aquellas mujeres interesadas en participar deberán solicitarlo en la web del proyecto.

De esta manera, podrán obtenerse muestras suficientes como para tener en cuenta las valoraciones de los médicos, pacientes y terapeutas que siguen pautas distintas para entrenar la musculatura del suelo pélvico.