Un embrión artificial creado a partir de células madre murinas ha logrado realizar la gastrulación, un proceso fundamental en el desarrollo de los embriones. Magdalena Zernicka-Goetz dirige al equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que ha conseguido el logro, publicado en la revista Nature Cell Biology.

Según informa la agencia EFE, la gastrulación es el proceso mediante el cual se forma un embrión trilaminar partiendo de la migración de poblaciones celulares del epiblasto. Se produce después de que se forme la blástula, que constituye el segundo de los 3 estados tempranos del desarrollo de los embriones.

Para llevar a cabo este proceso, el embrión debe contener 3 tipos de células, tal y como ha explicado Zernicka-Goetz, cuyo equipo había desarrollado un embrión artificial utilizando 2 tipos de células madre. En el marco de esta investigación, los científicos añadieron un tercer tipo de célula al embrión artificial, haciendo posible la gastrulación.

“Ahora se parecen mucho a embriones reales. Para desarrollarlos aún más, se tendrían que implantar en el cuerpo de una madre o en una placenta artificial”, ha señalado la investigadora.

La directora de la investigación espera que ahora puedan replicar el trabajo con células madre humanas con el fin de “estudiar los acontecimientos tempranos en el desarrollo de los embriones sin tener que utilizar embriones humanos naturales”. En el caso de Reino Unido, no pueden usarse para el estudio embriones de menos de 14 días.

“Ahora tenemos la manera de simular el desarrollo embrionario en la placa de cultivo, por lo que debería ser posible llegar a entender qué sucede en este periodo de la vida del embrión, y por qué a veces el proceso falla”, ha añadido la experta, cuyo equipo espera que el hallazgo sirva para profundizar en el conocimiento del desarrollo embrionario en los periodos en los que muchos embarazos quedan interrumpidos.