La aplicación es una iniciativa del Instituto de Salud Global de Barcelona y el Hospital Clínic de Barcelona, que han contado con el apoyo tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid. Los fondos para llevar a cabo el proyecto se han conseguido gracias a un acuerdo entre la Obra Social “la Caixa” y el Comité Olímpico Español (COE).
El proyecto pretende crear un canal abierto y continuo de comunicación entre los equipos directivos, los médicos de la delegación española y el personal experto en medicina tropical del ISGlobal y el Hospital Clínic de Barcelona. Además del virus del zika, la aplicación servirá para informar y recoger datos de cualquier incidencia de enfermedades transmisibles.
El virus del Zika se ha hecho mundialmente famoso en cuestión de meses y mantiene en jaque a todas las autoridades sanitarias mundiales. Los primeros casos se dieron en Brasil en febrero de 2015, donde las autoridades comenzaron a investigar un extraño brote de erupciones en la piel que afectaba a seis estados de la región noroeste del país.
Actualmente, 20 países de Latinoamérica han informado de brotes de Zika dentro de sus fronteras, además de otros casos aparecidos en varios países de África, Estado Unidos y en naciones europeas como España, Austria, Dinamarca, Reunió Unido y Portugal. La OMS ofrece un protocolo de prevención como parte del Marco de respuesta estrategia para esta enfermedad.