La universidad ha comunicado que este descubrimiento es útil para crear fármacos que ayuden a eliminar esa barrera defensiva y combatan a las bacterias que más se resistan.
Changjiang Dong, autor principal del estudio, declaro: "La resistencia a los antibióticos es un reto sanitario global. Muchos de antibióticos se están volviendo ineficaces, lo que provoca miles de muertes cada año. El número de 'supermicrobios' está aumentando a una velocidad inusitada".
Para analizar las bacterias gramnegativas a nivel atómico, se utilizó la Diamond Light Source, una instalación nacional británica de radiación sincrotrón.
Este tipo de bacterias son especialmente resistentes a los antibióticos por su membrana celular exterior impermeable a los lípidos. La barrera impide actuar al sistema inmunológico y a los antibióticos, y hace que el patógeno sobreviva a los tratamientos convencionales.
Los investigadores se han dado cuenta de que existe una estructura de proteínas que sirve de enlace para que la célula extraiga nutrientes y secrete moléculas biológicas. Al imposibilitar el funcionamiento correcto de la estructura de proteínas, es imposible que la bacteria sobreviva.
Entender este mecanismo servirá para describir con exactitud algunas disfunciones celulares relacionadas con trastornos como el párkinson, enfermedades degenerativas o la diabetes.