Según explican en un comunicado, el biomarcador de cáncer de colon citado es el gen MACC1, que en niveles altos promueve el crecimiento agresivo de tumores y el desarrollo de metástasis. El trabajo demostró por primera vez que la prueba genética de MACC1 puede ayudar a distinguir aún más entre pacientes con mecanismos de reparación defectuosos.
Asimismo, este biomarcador de cáncer de colon podría ayudar a determinar qué pacientes podrían beneficiarse de la quimioterapia.
El trabajo, dirigido por el profesor Ulrike Stein, incluyó a cerca de 600 pacientes con cáncer de colon en estadio II. En la investigación participaron científicos del MDC en colaboración con Hoffmann La-Roche (Suiza y Alemania), Ventana Medical Systems (Estados Unidos), el Walter and Eliza Hall Institute (Australia) and la Universidad de Freiburg (Alemania).
El gen MACC1 fue identificado como biomarcador de cáncer de colon por el equipo de Stein en 2009. La tasa de supervivencia a 5 años para los pacientes con cáncer de colon en estadio I-III con baja expresión de MACC1 es del 80%, frente al 15% de aquellos que presentan altos niveles del gen. En la actualidad existe un análisis de sangre para detectarlo.
“El análisis de sangre puede indicar si hay un mayor riesgo de que el tumor vuelva o se metastatice”, señala el profesor, según el cual también ayuda a en la difícil decisión de si los pacientes en estadios tempranos deben recibir quimioterapia. Esto incluye ahora también a los pacientes en estadio II con alteración de los mecanismos de reparación del ADN.