Según explica el centro en un comunicado y recoge la agencia EFE, con esta técnica no se extirpan los plexos venosos hemorroidales, sino que la ligadura se realiza sujetando el pedículo hemorroidal. De esta forma pueden tratarse todos los síntomas de las hemorroides -dolor, sangrado y prurito anal- sin provocar heridas en la zona.
El procedimiento, que ha convertido al hospital en centro de referencia de la red pública de la Comunidad de Madrid en la metodología Trilogy, permite reducir considerablemente el dolor, así como los tiempos de recuperación del paciente. Esto, a su vez, agiliza la reincorporación del enfermo a la vida laboral.
Hasta hoy, el centro ha realizado 2 operaciones de este tipo. Los pacientes, “que evolucionan favorablemente”, han sido intervenidos por la doctora Sonia Morales con el apoyo de las doctoras Calvo y de Castro. Según recoge la nota, tras el éxito de las operaciones, “el servicio de cirugía formará en esta técnica a todos aquellos profesionales que estén interesados”.
El hospital ha aprovechado la ocasión para recordar que, al menos, el 50% de la población se encuentra afectada de hemorroides. De todos ellos, solo el 30% decide consultar a un especialista y únicamente entre el 10 y el 15% requerirán una cirugía.