La unidad, creada en abril de 2016, cuenta con un equipo facultativo completo y con la enfermera Mar García Calabuig cuya labor de atención presencial y telefónica está encaminada a:
- Ofrecer al paciente un contacto frecuente.
- Conseguir mayor adherencia al tratamiento.
- Proporcionar continuidad asistencial al paciente.
- Fomentar la responsabilidad del paciente en sus cuidados.
- Ofrecer asesoramiento e información sobre la enfermedad.
- Crea una red de comunicación entre los implicados en la atención.
Todo esto, defiende Calabuig, repercute en una reducción de los ingresos hospitalarios y de visitas Urgencias ya que, “ante la sospecha de empeoramiento o la presencia de síntomas asociados a un brote, el paciente puede contactar directamente para su evaluación”, justifica en una nota de prensa.
“Se trata de pacientes complejos que requieren una atención transversal con interrelación de diferentes profesionales y especialidades”, admite la enfermera, cuyo servicio puede actuar de intermediario en esta colaboración. La directiva del centro se plantea la posibilidad de ampliar la cartera de servicios más allá de la atención a la enfermedad inflamatoria intestinal, ante el funcionamiento de la UAC-CC:
- El 50% de las consultas no son programadas.
- En 2016 se atendieron 946 llamadas y 623 consultas presenciales.
- La unidad realiza seguimiento a 530 pacientes de Crohn (274), colitis ulcerosa (228) y otras enfermedades inflamatorias (28)