El equipo de investigadores que ha desarrollado este trabajo está formado por profesionales de los departamentos de Cirugía General y Digestiva, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, y Endocrinología y Nutrición. Este grupo disciplinar atendió el caso de una mujer de 52 años (peso = 174 kg, talla = 152 cm, IMC = 75,3 kg/m2), y optó por aplicar la derivación biliopancreática.
La intervención se llevó a cabo a través de un abordaje vía abierta por indicación anestésica. Los médicos apuntan que en el mismo acto operatorio se resecó gran masa adiposa ulcerada y sobreinfectada en el muslo izquierdo. El estudio explica que el postoperatorio fue favorable, salvo por una dehiscencia de herida del muslo, que requirió resutura. 6 meses después, el porcentaje de pérdida de exceso de peso fue del 36,98%.
Los médicos apuntan que de la serie de más de 400 enfermos sometidos a cirugía bariátrica en el centro desde el año 2002, esta paciente ha sido la que tenía mayor índice de masa corporal. El estudio indica que la paciente padecía un grado de obesidad mórbida triple asociado a una gran masa lipomatosa ulcerada e infectada en el muslo izquierdo, en la que se realizó la derivación biliopancreática con exéresis de dicha masa en un mismo acto operatorio.