De esta forma los especialistas pueden realizar resecciones virtuales de este órgano de forma previa a la cirugía y de esta manera, facilitar la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas antes de la intervención. Este programa informático también incide en la calidad de la asistencia prestada y la seguridad tanto del paciente como de los cirujanos, pues ayuda a incrementar las posibilidades de éxito en las operaciones de complejidad que se realizan para tratar tumores hepáticos, según informa el centro.
El centro indica que esta herramienta informática en 3D es muy útil para cirugía laparoscópica y que, por el momento, se han beneficiado de 30 pacientes que han requerido ser intervenidos para tratar tumores malignos. "Se trata de un gran avance que facilita trabajar con modelos de órganos casi reales, pero de forma tridimensional", apunta el jefe de servicio de Cirugía General y de la unidad de Cirugía Hepática, Manuel Barrera.
La nota del hospital explica que la aplicación informática es capaz de archivar, registrar y componer el modelo a escala de un hígado en 3D a partir de las imágenes obtenidas previamente con un escáner o TAC para detectar la zona afecta por una lesión o tumor. Una vez hecho esto, convierte todas las imágenes en una sola, dando lugar a ese modelo, lo que permite visualizar la estructura interna del hígado así como las medidas volumétricas de la zona sana y de la zona afectada, la distancia del tumor con las arterias y venas próximas.