Los National Institutes of Health (NIH) de los Estados Unidos recuerdan que las úlceras pépticas ocurren cuando los ácidos que ayudan a digerir los alimentos dañan las paredes del estómago o del duodeno. La causa más común es la infección por el Helicobacter pylori. Otra causa frecuente es el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como la aspirina y el ibuprofeno. Además, el estrés y las comidas picantes no causan úlceras, pero podrían empeorarlas.
Los siguientes fármacos más vendidos, tras los medicamentos para problemas gástricos, fueron los agentes modificadores de lípidos para reducir el colesterol, con 3.928.696 envases y 43.808.726 euros de gasto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió en un informe que 5 de las 10 principales amenazas mundiales guardan relación con enfermedades no transmisibles como la hipercolesterolemia, la hipertensión arterial, el tabaquismo, el consumo de alcohol o la obesidad.
En tercer lugar, los fármacos más vendidos fueron los antiinflamatorios y antireumáticos, que sumaron 2.555.372 envases y alcanzaron la cifra de 19.131.101 euros, según ha destacado la Consejería de Castilla y León. A pesar de los continuos estudios sobre las consecuencias del consumo de AINE, la ausencia de receta médica provoca que este fármaco sea uno de los más consumidos en el mundo, según señalan los expertos.
En todas las provincias de Castilla y León se refleja el mismo orden en los 2 primeros tipos de fármacos: medicamentos por problemas gástricos y colesterol, excepto en Burgos. Los más recetados en 2016 en dicha ciudad fueron los modificadores de lípidos. En Segovia, los más solicitados fueron los analgésicos y los antipiréticos.