El estudio explica que el tipo de tumor es el mismo, lo único que le hace más letal es el lugar en el que se manifiesta y la edad del enfermo. Según apuntan los autores, en un caso de tumor en el intestino delgado de un paciente adolescente o adulto menor de 40 años, se propondrá la cirugía como tratamiento, y esta, resultará exitosa en la mayoría de los casos. “La situación es diferente si el paciente es mayor o si el tumor se encuentra en otro lugar, como en las paredes del estómago”, comenta el jefe de la investigación Jason Sicklick.
Siclick explica en el estudio que los pacientes más jóvenes tienen una media de supervivencia mayor e, incluso, si el cáncer se ha extendido por el organismo. Los tumores gastrointestinales crecen en el tracto digestivo, y lo más común es que se manifiesten en el intestino delgado o el estómago. A pesar de la ventaja que ofrece la posición del tumor y la edad del paciente, el estudio señala que en la mayoría de los casos suelen ser personas mayores los que sufren esta enfermedad.
El estudio se ha basado en un análisis retrospectivo de cohorte. Los investigadores han usado datos de casos clínicos obtenidos por big data de todo el país ocurridos entre 2001 y 2013 y analizados durante más de un año. Los investigadores indican que han revisado un total de 5.765 casos de tumores estomacales, como dato importante, señalan que 392 eran de adolescentes y adultos de hasta 39 años. Los autores relatan que estos casos concretos fueron los que mejoraron más rápido y respondieron mejor al tratamiento.