El primer trasplante pancreático-renal con la técnica de donación en asistolia controlada realizado en Valencia ha tenido lugar recientemente. El explante se llevó a cabo en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, mientras que el implante tuvo lugar en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
Según ha informado la Generalitat valenciana, se trata del segundo trasplante pancreático-renal procedente de donante en asistolia que se lleva a cabo en 2017 en toda España. El primero se realizó en el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, de acuerdo con los datos de la Organización Nacional de Trasplantes.
“Se trata de una buena noticia, que demuestra la alta formación y coordinación de los profesionales de los hospitales valencianos”, ha señalado Rafael Badenes, médico especialista de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clínico Universitario de Valencia y coordinador de Trasplantes en este hospital.
“Los esfuerzos que están realizando todos los hospitales de la Comunitat para implantar programas de donación en asistolia controlada tienen por objeto obtener más órganos para trasplante. El papel del hospital La Fe, como centro de referencia comunitario para trasplante pulmonar, cardíaco, pancreático e infantil es realizar la intervención cuando se dispone de órgano donado”, ha apuntado, por su parte, el coordinador de Trasplantes del Hospital La Fe, Juan Galán.
“Es un trabajo coordinado donde se necesita la participación de muchos y muchas profesionales, tanto en el hospital generador como en el trasplantador, y el resultado demuestra la magnífica sintonía que regula el programa de trasplantes de nuestra comunidad, donde cada participante cumple su papel a la perfección”, ha añadido el experto, para el que “sin la generosidad de los donantes y la ciudadanía, nada de esto sería posible”.
Donanción en asistolia
En España, la técnica más usada para realizar trasplantes implica la extracción del órgano tras muerte encefálica; el donante ha fallecido por el cese completo de la actividad cerebral, pero la sangre sigue circulando a otros órganos durante un tiempo, lo que permite mayor tiempo para la actuación. En el caso de la donación en asistolia, la extracción se realiza una vez el paciente ha fallecido por parada cardio-respiratoria.
Durante 2017, La Fe ha realizado 11 trasplantes pancreáticos-renales, una decena mediante donación convencional y uno a través de donación en asistolia. “Estas cifras igualan nuestro récord de trasplantes pancreático-renales realizados en el año 2011. Esta nueva modalidad de donación nos permite expandir el pool de donantes y aumentar la actividad en nuestro centro”, ha aclarado Rafael López Andújar, jefe de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital La Fe.