La implantación de una cápsula radioactiva en los tumores permite extraerlos sin dañar tejido sano. Así lo ha explicado Antoni Castells, director médico del Hospital Clínic de Barcelona, donde se ha implantado recientemente esta técnica. Se trata del primer centro catalán que utiliza una cápsula radioactiva para guiar al cirujano. El objetivo es mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.
Según ha informado la agencia EFE, la cápsula radioactiva está hecha de titanio y contiene yodo 125. Mide 4 milímetros de longitud y 0,5 de diámetro y emite una señal que permite al cirujano ser más preciso en la cirugía. Se inserta en el tumor mediante una aguja unos días antes de la operación, durante la cual se extrae del organismo junto al tumor extirpado.
De acuerdo con Castells, la técnica está indicada sobre todo para tumores de mama no palpables y detectables solo con técnicas de diagnóstico por la imagen. Sin embargo, la cápsula radioactiva puede ser útil en otro tipo de tumores. “Quiere mejorar los pronósticos de los tumores, pero también la calidad de vida de los pacientes con cirugías más conservadoras, menos complicadas y con mejores resultados estéticos”, ha apuntado.
Menos complicaciones
La cápsula radioactiva permite también extraer más fácilmente ganglios linfáticos axilares afectados por metástasis sin vaciar por completo la axila, tal y como ha explicado la ginecóloga cirujana Inmaculada Alonso. De esta forma, se reducen, e incluso se evitan, las secuelas y complicaciones asociadas al vaciamiento axilar, como la pérdida de movilidad. Se calcula que es posible evitar el 40% de las extirpaciones completas de los ganglios gracias a esta técnica.
Esta no tiene riesgos para el paciente asociados a la radioactividad, ya que la cápsula radioactiva contiene dosis muy inferiores al límite de radioactividad tolerado, según Sergi Vidal-Sicart, especialista en Medicina Nuclear. “No hay ningún tipo de peligro ni para los pacientes ni para los profesionales que las utilizan”, ha añadido el facultativo, que ha aclarado que la legislación obliga a contar con una autorización expresa para cada caso.