El documento describe con exactitud cómo han variado las cifras durante el pasado año: las intervenciones mínimamente invasivas con inyecciones de grasa han aumentado un 13%, los injertos de glúteos un 26% y el aumento de pecho es el que experimentado un ascenso mayor con un 72% más de pacientes. Además de esto, el informe indica que las liposucciones son un 6% más demandadas, junto con rinoplastias (2%), párpados (2%) y liftings (4%).
Como dato complementario, el documento informa que las labioplástias han aumentado también, ya que en 2016 se practicaron 12.000 en todo el país, lo que casi cuadriplica a los pacientes que se sometieron a esta intervención en 21015. Según comenta la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, el aumento de estas intervenciones puede deberse al “turismo quirúrgico” que viene de otras partes de América ante la calidad de los cirujanos estadounidenses.
Medíos de Estados Unidos hablan de la desmedida pasión por la imagen que se vive en el país, que ha hecho que las operaciones de cirugía estética sean cada vez más frecuentes. Según puntualizan los médicos, los pacientes ya no buscan solamente eliminar arrugas de expresión y otros detalles, si no cambiar por completo una nariz, mejorar el pecho o tener una barbilla diferente.