Hasta hace no más de 5 años las medianas de supervivencia global para estos pacientes eran inferiores a un año. Sin embargo, la llegada de terapias personalizadas como vemurafenib ha cambiado la situación, señalan desde Roche. Se trata de un inhibidor de la proteína BRAF V600, presente aproximadamente en la mitad de los casos.
Este fármaco, aprobado en 2011, ha logrado situar la supervivencia por encima del año. Investigaciones posteriores han puesto de manifiesto que añadir un segundo fármaco que bloquea otra diana de la célula tumoral (proteína MEK), permite mejorar la supervivencia. La combinación de ambos fármacos está indicada para pacientes con melanoma metastásico que no pueden someterse a una cirugía y que presentan la mutación BRAF 600.
España registra 4.000 casos de melanoma metastásico cada año
Cada año se diagnostican en España cerca de 4.000 casos de melanoma metastásico, el tumor de la piel más agresivo y con peor pronóstico, asegura la farmacéutica. Causa, cada año, la muerte de más de 55.000 europeos. Hasta hace 10 años, el único tratamiento con el que se contaba para tratar este tipo de tumores era la quimioterapia.
“Es una muy buena noticia tanto para los pacientes como para los profesionales”, ha subrayado Annarita Gabriele, directora médico de Roche España. “Con esta aprobación hacemos realidad las ventajas del doble bloqueo terapéutico sobre diferentes dianas de la célula tumoral”, ha añadido.
El jefe de Sección de Servicio de Oncología del Hospital La Paz de Madrid ha destacado que “la combinación de estos 2 fármacos supone una gran ventaja para los pacientes con melanoma avanzado”, puesto que los estudios han demostrado que juntos son capaces de reducir el tamaño del tumor e incrementar la supervivencia.