El melanoma en fase temprana se puede detectar a través de un nuevo análisis de sangre desarrollado por investigadores de la Universidad Edith Cowan de Australia. Este test se une a otro presentado el pasado marzo que permite predecir este tipo de cáncer en los 3 años y medio siguientes en personas de más de 40 años.
Según informa la agencia EFE, el análisis para detectar melanoma en fase temprana se probó en 209 personas, de las cuales 105 estaban diagnosticadas. El test sanguíneo detectó el melanoma en fase temprana en un 81,5% de los casos, tal y como apunta un comunicado emitido por la institución universitaria. El método se basa en la detección de los anticuerpos con los que el organismo responde al tumor.
En marzo, el Instituto de Investigación Médica Berghofer QIMR, también australiano, presentó un análisis que detectaba el riesgo de padecer melanoma a medio plazo de personas mayores de 40 años. En este caso, el test -desarrollado a partir de datos de unas 42.000 personas- tiene en cuenta 7 factores, que incluyen el sexo, la edad o el color de pelo.
El melanoma es uno de los cánceres de piel más comunes en el mundo, junto al carcinoma epidermoide y el carcinoma basocelular. Si se detecta a tiempo, el paciente tiene entre el 90 y el 95% de probabilidades de superarlo. Los investigadores de la Universidad Edith Cowan van a pasar a realizar análisis clínicos para validar su test de detección del melanoma en fase temprana.
A nivel mundial, el cáncer es la segunda causa de muerte más frecuente. En 2015, se registraron 8,8 millones de fallecimientos por esta causa. De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de uno de cada 6 defunciones en el mundo se debe a esta enfermedad.