La psoriasis está relacionada a un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según apunta un estudio de la Perelman School of Medicine de la Universidad de Pennsylvania. Los investigadores resaltan que el riesgo de sufrir este tipo de diabetes aumenta en función a la gravedad de la psoriasis. “La psoriasis que cubre el 10% o más del cuerpo del paciente aumenta un 64% las probabilidades de desarrollar diabetes de tipo 2, de manera independiente de los factores de riesgo tradicionales, como el peso corporal”.
Aplicar los hallazgos del estudio a la cantidad de personas con psoriasis en todo el mundo equivaldría a 125.650 nuevos casos de diabetes atribuibles a la psoriasis por año, según explican los expertos. "Se sabe que el tipo de inflamación que produce la psoriasis promueve la resistencia a la insulina, y la psoriasis y la diabetes comparten mutaciones genéticas similares que sugieren una base biológica común que encontramos en nuestro estudio", dice el autor principal de la investigación, Joel M. Gelfand, profesor de Dermatología y Epidemiología de la universidad.
El médico indica que la psoriasis está vinculada a tasas más altas de diabetes, pero que este es el primer estudio que examina de manera específica cómo la gravedad de la enfermedad afecta al riesgo del paciente. Para medir la gravedad de la psoriasis, el equipo utilizó el área de superficie corporal (BSA), que mide el porcentaje del cuerpo cubierto por la psoriasis. Los investigadores utilizaron una base de datos de pacientes del Reino Unido y encuestaron a médicos generales sobre la BSA de los afectados por psoriasis.
Los expertos analizaron datos de 8.124 adultos con psoriasis y 76.599 adultos sin psoriasis en el transcurso de 4 años. Los médicos ajustaron las muestras para tener en cuenta las diferencias de edad, sexo, el índice de masa corporal y otros factores de riesgo de diabetes. Hallaron que los pacientes con una BSA del 2% o menos tenían un riesgo relativo de 1,21 para desarrollar diabetes, lo que significa que su riesgo era un 21% más alto que aquellos sin psoriasis. Este riesgo aumentó en pacientes con una BSA del 10% o más.
En promedio, casi 6 de cada 1.000 personas contraían diabetes en un año determinado. En la población de pacientes con una BSA superior al 10%, ese número aumenta a 12,22 por cada 1.000 personas. Ese grupo tenía un riesgo relativo del 64% más alto que los pacientes sin psoriasis. Además, los investigadores subrayan que por cada aumento del 10% de la BSA más allá del 10% inicial, el riesgo relativo aumenta en otro 20%.