La extirpación completa de nevos histológicamente atípicos o displásicos (ND) con un margen periférico de 2 milímetros y una profundidad hasta la grasa subcutánea, puede disminuir los segundos procedimientos en el sitio de la biopsia de ND, según un estudio de Centro Médico Langone, de la Universidad de Nueva York.
A menudo, el estado del margen histopatológico de la muestra de biopsia inicial suele motivar un segundo procedimiento para la extirpación completa de los ND. Con estos precedentes, el investigador David Polsky y su equipo se propusieron evaluar los resultados clínicos e histopatológicos de la biopsia in vivo de ND usando un margen predeterminado de piel normal.
Para ello, realizaron un estudio prospectivo de un método de saucerización con un margen definido de 2 milímetros, en pacientes con una lesión cutánea pigmentada sometidos a biopsia. Según publica el Journal of the American Academy of Dermatology, los autores practicaron 151 biopsias a 138 pacientes, de las cuales un 90,7% resultaron melanocíticas.
De ellas, 86 (57%) fueron ND, 40 (26,5%) fueron nevos sin atipia y 11 (7,3%) melanomas. El 87,2% de los 78 ND (8 fueron excluidos debido a un procesamiento inadecuado) se extirparon con márgenes histopatológicos claros, sin evidencia clínica de recurrencia en los sitios de la biopsia durante una mediana de 16,9 meses.
“La eliminación histopatológica completa de casi 9 de 10 ND con un margen periférico de 2 milímetros no solo tiene el potencial de disminuir los segundos procedimientos en los sitios de biopsia de ND, sino que también reduce la morbilidad del paciente y supone un ahorro médico”, concluye Polsky, quien señala como limitación del estudio la falta de biopsias en la cara.