Los genes responsables del color de las cejas han sido identificados por primera vez. Este hallazgo se ha publicado en un estudio internacional en Journal of Investigative Dermatology. En concreto son 9 los genes responsables del color de las cejas, señala la agencia Xinhua. Tal y como afirma Xinhua, el color de las cejas es uno de los rasgos visuales más reconocibles. Pese a que tiene relación con el color del cabello, los expertos creen que tiene componentes genéticos exclusivos.
Para identificar los genes responsables del color de las cejas, los investigadores utilizaron la asociación del genoma completo. Estudios anteriores habían identificado variantes genéticas sobre el color de los ojos, el cabello y la piel. Sin embargo, hasta ahora no se había logrado ningún hallazgo sobre el color de las cejas.
Según indica el estudio, el color de las cejas muestra un amplio grado de variación en los europeos. El equipo de investigadores analizó las muestras 6513 europeos y las clasificaron en 4 categorías: rojas, rubias, cafés y negras. Los resultados mostraron que 8 genes conocidos previamente podrían afectar tanto al color de las cejas como al del cabello.
Producción de pigmento
Una de las variantes genéticas que han identificado es MC1R. Este gen se asocia tanto al color rubio de las cejas como al color rojo del cabello, señala Xinhua. Por otro lado, han identificado que el gen C10orf11 solo afecta a los colores de las cejas. La investigación afirma que el color de las cejas es controlado por genes que afectan la producción de pigmento.
Según los investigadores, las anormalidades de genes relacionados con la melanina pueden provocar muchas enfermedades. Entre ellas destacan el albinismo y el incremento del riesgo de cáncer de piel. Los autores del estudio consideran que entender mejor los genes de pigmentación ayudará a mejorar el tratamiento de estas enfermedades.
Por otro lado, los investigadores afirman que los genes de la pigmentación ayudan a entender la evolución humana. La piel de la mayoría de la gente se oscurece tras migrar hacia el ecuador, señalan. Sin embargo, cuando algunas de estas personas se establecieron en Asia y Europa, la producción de pigmento disminuyó. Esto dio lugar a un color de piel más claro.
Tras obtener estos resultados, los científicos han desarrollado un modelo de predicción del color de cejas. El siguiente paso es mejorarlo estudiando las diferentes distribuciones de edad. El autor principal de este estudio, Liu Fan, asegura que este modelo se basa en el ADN. Gracias a él, añade, se mejorará la investigación del fenotipo humano. Además, podría ser útil en futuras aplicaciones forenses.