El Hospital Universitario de La Fe ha recibido el premio a la mejor comunicación en la reunión anual del Grupo Español de Dermatopatología celebrada en Barcelona. La ganadora ha sido la doctora Blanca de Unamuno del servicio de dermatología, quien presentó el trabajo Diseño y aplicación de un panel de 35 genes mediante next generation sequencing en 120 melanomas. Durante el encuentro, se entregaron 21 comunicaciones, 23 minicasos clínicopatológicos, 12 casos por diagnóstico y 68 pósteres.
La investigación de la doctora de Unamuno explica que sistema next Generation Sequencing (NGS), o secuenciación de última generación, una novedosa tecnología que permite secuenciar millones de pequeños fragmentos de ADN al mismo tiempo. "Esta nueva metodología resulta de especial utilidad en el manejo de diversos tipos de tumores en los que pueden existir múltiples genes implicados, ya que permite la identificación de alteraciones genéticas específicas que pueden ser bloqueadas mediante las nuevas terapias dirigidas", ha destacado la experta.
Los resultados de este estudio han permitido desarrollar el diseño de un panel de genes específico de melanoma para su estudio por NGS, con el fin de identificar todas aquellas alteraciones genéticas en cada uno de los tumores estudiados. Para ello, se ha analizado en el laboratorio de La Fe una serie de 118 melanomas primarios y 12 melanomas mestastásicos.
La doctora Unamuno ha explicado que el estudio de las alteraciones genéticas de estos pacientes permite "identificar genes con mutaciones para seleccionar los pacientes candidatos a tratamiento con las nuevas terapias dirigidas". Además, el estudio de melanomas metastásicos posibilita también "identificar genes que podrían estar implicados en el desarrollo de resistencia a las terapias utilizadas en los pacientes que no responden a las mismas", según ha detallado.
El estudio se ha realizado gracias a la colaboración del Grupo de Investigación en Dermatología y Regeneración Tisular y el Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Cáncer (GICTC) del Hospital La Fe. Los 2 grupos de investigación trabajan de forma conjunta desde el año 2013 en el desarrollo de la línea de investigación en melanoma, que se ha impulsado gracias a la concesión de una ayuda concedida dentro del plan de AES 2013-2016.
Ambos grupos desarrollan el Proyecto Comprehensive, Integrative and Genomic Approach to the Understanding and Treatment of Cancer and Leukemia. Esta investigación tiene por objeto la caracterización molecular de 4 modelos de cáncer (leucemia, melanoma, neuroblastoma y ovario) para identificar biomarcadores eficaces de utilidad en el diagnóstico precoz, pronóstico y respuesta al tratamiento para la aplicación de una medicina de precisión en el centro.