Con la identificación de estos genes, los investigadores pueden abrir una ventana a la arquitectura genética y los mecanismos biológicos del vitíligo, buscar relaciones con otras enfermedades autoinmunes o el melanoma, y ofrecer tratamientos más acertados para el tratamiento.
Spritz y sus compañeros realizaron estudios del genoma en 4.680 pacientes con vitíligo y 39.586 casos de control. En él encontraron genes que proporcionarían un marco para la arquitectura genética y los mecanismos biológicos relacionados con el vitíligo. El laboratorio está intentando identificar mutaciones causales en estos genes secuenciando ADN.
Los estudios genéticos implican a un gran número de pacientes con vitíligo de diferentes grupos étnicos; este estudio en concreto, se centró en personas de ascendencia europea. Uno de los propósitos del proyecto fue, según informan desde la universidad, profundizar en la estructura de los genes y analizar los cambios en la regulación de los mismos.
Entender mejor el vitíligo podría conducir a avances en otras condiciones. El vitíligo está asociado con otras enfermedades autoinmunes, como la enfermedad tiroidea, la anemia, la artritis reumatoide, el lupus, la enfermedad de Addison o la diabetes tipo 1. Los investigadores encontraron asociación entre genes implicados en estas enfermedades y el vitíligo, lo que hace prometedora la investigación.