Los servicios de Microbiología del Centro Médico Universitario de Utrecht (Países Bajos), el Hospital Universitario de Getafe y la Universidad Europea se propusieron estudiar la prevalencia de la infección por Mycoplasma genitalium (M. genitalium) y la resistencia a macrólidos en una población general de Madrid (España) a lo largo del año 2015.
Para ello recogieron 359 muestras de orina procedentes de voluntarios con síntomas de infección de transmisión sexual. Según explica el artículo, publicado en la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, se realizó una PCR a tiempo real; además, para detectar resistencias a macrólidos, se amplificó y secuenció un fragmento de 283 pb de la región V del gen 23S rRNA de M. genitalium.
Juan Ignacio Alós y su equipo hallaron una resistencia a macrótidos del 20% y una prevalencia de M. genitalium del 3,34%. “En varones la prevalencia fue del 6,62% y en mujeres del 0,96%, siendo significativamente superior en varones”, matizan los autores quienes consideran que, en base a la prevalencia obtenida, “M. genitalium es un patógeno a considerar en el entorno”. Por tanto, aconsejan realizar pruebas de resistencia y pruebas de rutina para infecciones con esta bacteria.