El objetivo del estudio era determinar el número de incidencias de melanoma maligno cutáneo en pacientes con artritis reumatoide que estuviesen siendo tratados con inhibidores anti-TNF, otros medicamentos biológicos antirreumáticos modificadores de la enfermedad o una terapia no biológica.
Para obtener la información se utilizaron 11 registros biológicos procedentes de 9 países europeos que participaron en el proyecto colaborativo. Se prestó especial atención a los pacientes que tras el diagnóstico de artritis reumatoide u otra patología reumática hubiesen empezado su tratamiento con inhibidores anti-TNF, pues los datos relacionados podían considerarse conflictivos.
El factor de necrosis tumoral (TNF) es una sustancia procedente del sistema inmunitario que puede adoptar un rol protector y disminuir el riesgo de crecimiento o recurrencia del melanoma maligno cutáneo. Una dosis alta de esta proteína localmente suministrada ha demostrado tener efectos antineoplásicos contra este cáncer.
Estas características de la proteína TNF junto con datos obtenidos de estudios previos suscitan inquietudes con relación a un mayor riesgo de cáncer de piel, se trate o no de melanoma, en pacientes con artritis reumatoide y tratados con inhibidores anti-TNF. El objetivo de esta investigación era determinar si, en efecto, existe una relación entre la inhibición del TNF y el desarrollo de melanoma.
En Europa, el melanoma es el sexto cáncer más diagnosticado y en 2012 su tasa de incidencia era de 11,1 personas cada 100.000. Varía dependiendo del país europeo, pero los que más afectación muestran son los países nórdicos. Se trata de un tumor inmunogénico, con lo cual pacientes con problemas en el sistema inmunológico corren un mayor riesgo de desarrollarlo.
El proyecto colaborativo ha surgido en base a estas preocupaciones y se ha centrado en investigar datos procedentes de 11 registros europeos. El estudio busca comparar la tasa de incidencia de melanoma en pacientes con artritis reumatoide que reciben diversos tipos de tratamientos con la tasa de incidencia del tumor en la población general.