Blog de noticias de dermatología y venereología. Descubre las últimas noticias de dermatologia, tratamientos de la piel, venereologia, academia española de dermatología y venereología y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.
Todas las noticias de Dermatología y Venereología
Las manifestaciones pulmonares derivadas del lupus eritematoso sistémico (LES) son más frecuentes en pacientes con LES de inicio tardío, en comparación con sus pares más jóvenes, según un estudio de la Universidad de Wisconsin. El texto que publica la revista Seminars in Arthritis & Rheumatism señala la serositis y la enfermedad pulmonar intersticial como las manifestaciones pulmonares más comunes en casos de LES tardío.
De cada 10 personas que desarrollan lupus eritematoso sistémico, 9 son mujeres. Esta patología también es más frecuente entre los pacientes con síndrome de Klinefelter (47 XXY), lo que ha llevado a considerar que la cantidad de cromosomas X podría ser un factor de riesgo importante para padecer esta enfermedad autoinmune. La hipótesis, elaborada por los servicios de Endocrinología Pediátrica, Enfermedades Metabólicas y Nutrición del Centro Hospitalario Universitario de Toulouse, se ha centrado en la sobreexpresión del gen TLR7.
La proteína LOXL3 es esencial en la lucha contra el melanoma, según ha puesto de manifiesto una investigación de la UAM (Universidad Autónoma de Madrid). La universidad madrileña explica en una nota de prensa que LOXL3 es esencial para la supervivencia de las células del melanoma, adictas a esta proteína.
La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Hospital Universitario La Paz ha recibido la certificación de excelencia como unidad de atención integral a pacientes con EII, de la mano de la Fundación Ad Qualitatem y el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). La Paz se ha convertido así en el segundo hospital de la Comunidad de Madrid que obtiene esta certificación.
La Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Dermatología del Hospital Macarena de Sevilla se encuentra entre los primeros puestos de producción científica según el estudio MaIND, publicado en Actas Dermosifiliográficas, la revista oficial de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
El brote de sarna de Reus ha entrado ya en fase de control según ha confirmado el hospital de Sant Joan en Tarragona. Tal y como recoge la agencia EFE, esta fase se produce una vez que no se detecta ningún caso nuevo desde el inicio del brote. Los casos diagnosticados de sarna por la unidad de vigilancia de la salud del centro se mantienen en 35 desde el pasado 23 de enero.
“La sarna no es del Medievo; es una enfermedad parasitaria que nunca ha dejado de estar con nosotros", señala Marta García Bustinduy, dermatóloga del Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife. La experta indica que, aunque la enfermedad se asocia al hacinamiento, a la pobreza o a la falta de higiene, la sarna puede afectar a personas de todas las edades, “desde el bebé hasta el abuelo, y de cualquier condición socioeconómica”.
El síndrome de activación macrofágica suele desarrollarse de forma concomitante al lupus eritematoso sistémico (LES) de inicio en la infancia y, cada vez más, se tiende a identificarlo como una complicación de esta enfermedad reumatológica. Así lo ha sugerido un estudio de los departamentos de Reumatología y Pediatría del Hospital para Niños Enfermos y la Universidad de Toronto tras evaluar una cohorte de 403 pacientes con LES de inicio en la niñez.
Las provincias de Córdoba, Granada y Málaga suman casi 700 pacientes voluntarios al proyecto europeo Preciseads que, desde 2014, estudia nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Se trata del único proyecto de estas características en Andalucía y de uno de los 2 únicos que existen en toda en España.
El abordaje de las enfermedades inmunomediadas (IMID, por sus siglas en inglés) requiere “un cambio de paradigma y una respuesta organizativa diferente a la actual por parte de las instituciones”. Es la conclusión a la que han llegado los servicios de Reumatología, Oftalmología, Dermatología, Cirugía y Farmacia del Hospital de Manises tras reunirse en una jornada de debate, en la que también ha participado la compañía biofarmacéutica AbbVie.
El brote de sarna de Reus, detectado en el Hospital Sant Joan, afecta ya a 23 profesionales, según indica la agencia EFE. El centro ha registrado un nuevo caso que se suma a los 22 iniciales y que ya está bajo control, según ha indicado el hospital catalán. El primer caso se detectó el pasado 12 de enero y, desde entonces, ya hay 23 afectados por el brote de sarna de Reus.
Gebro Pharma y Can-Fite Bio Pharma han firmado un acuerdo de distribución exclusiva de la nueva molécula CF101 (Piclidenoson, por su marca comercial). Según informa el consorcio en una nota de prensa, el fármaco para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) y la psoriasis, será distribuido en Austria, España y Suiza.