El algoritmo de inteligencia artificial, probado ante 21 dermatólogos, ha sido capaz de identificar de forma visual las formas de cáncer cutáneo al igual que hacían los especialistas. Si el método resultara poco concluyente, la biopsia sería el siguiente paso, tal y como se desprende del estudio publicado en Nature.
Los investigadores crearon este algoritmo de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la atención médica. Hasta hoy, el dermatólogo diagnosticaba el cáncer cutáneo con un examen visual primero, y luego con la ayuda de un dermatoscopio. El algoritmo sigue una tendencia informática que combina el procesamiento visual con el aprendizaje, algo así como las redes neuronales del cerebro.
"Fabricamos un muy poderoso algoritmo de aprendizaje que aprende de los datos", declaró Andre Esteva, uno de los autores del documento. "En lugar de escribir un código informático sobre qué buscar exactamente, permitimos que el algoritmo lo decida por sí mismo".
Por su parte, Brett Kuprel, otro de los autores, explicó que tuvieron que crear su propia base de datos porque no existía una tan amplia como para entrenar al algoritmo de inteligencia artificial. Para ello, reunieron datos de internet y colaboraron con la Escuela de Medicina para crear una taxonomía con los datos.
Durante las pruebas, el equipo usó solo imágenes de alta calidad de biopsias confirmadas por la Universidad de Edimburgo y el Proyecto de Colaboración Internacional de Imaginología de Piel. Estas imágenes representaron las formas más mortíferas: carcinomas y melanomas malignos.
El desempeño del algoritmo de inteligencia artificial fue medido con una curva que representaba la capacidad para identificar las lesiones malignas (sensibilidad), y otra para identificar bien las lesiones benignas (especificidad).