“El alcohol acaba con la vida de 25.000 personas cada año en España”, ha indicado el doctor Francisco Pascual, presidente de la Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, el Alcoholismo y Toxicomanías, también conocida como Socidrogalcohol. Pascual ha revelado este dato durante la presentación del documento Alcohol, una amistad peligrosa, que ha tenido lugar en la Asociación de la Prensa de Madrid.
El documento señala las 60 patologías relacionadas con el consumo de alcohol. “Siempre se ha dicho que el vino puede tener un efecto positivo en el sistema cardiocirculatorio, pero en realidad, a partir de los 20 gramos de alcohol ingeridos, el etanol daña el organismo”, puntualiza el médico. Pascual ha subrayado que el alcohol está arraigado en la cultura europea, pero que la mayoría de personas desconoce la elevada toxicidad y la cantidad de enfermedades que se relacionan con su consumo.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la ingesta de riesgo de alcohol es de entre 4 y 6 unidades de bebida estándar al día pero, finalmente, ha terminado por indicar que cuanto menos alcohol se consuma, mejor”, dice el doctor Pascual. El experto indica que 3 de cada 10 españoles consumen alcohol de manera perjudicial porque “se considera admisible la ingesta diaria de cantidades de riesgo recomendadas por la OMS”.
Sociodrogalcohol subraya el estigma social que significa ser alcohólico, lo que dificulta en muchas ocasiones la rehabilitación del paciente.
El médico indica que Sociodrogalcohol reivindica el uso moderado del alcohol y la abstemia también a nivel europeo, ya que es una aliada del Eurocare, una plataforma instaurada con presencia en la Comisión Europea que busca políticas de prevención contra los riesgos del alcohol. Según el doctor Pascual, lo que se intenta a nivel europeo es que, al menos, se enmarque en las políticas preventivas de la UE tres 3 elementales:
- Evitar el consumo de alcohol entre menores de edad.
- Evitar el consumo de alcohol entre conductores de vehículos a motor.
- Evitar el consumo de alcohol por parte de mujeres embarazadas.
En el documento presentado en Madrid, Sociodrogalcohol subraya que tratar el alcoholismo le cuesta al país 10 millones de euros (el 1% del producto interior bruto). “Esta cantidad podría disminuir bastante si se generalizaran tratamientos que evitan recaídas entre los adictos y si se actualizaran las redes de acción de todas las comunidades autónomas. Cuantos menos pasos tenga que dar el paciente para conseguir su tratamiento, mejor”, explica el médico.
60 enfermedades relacionadas con el alcohol
El alcohol, como componente tóxico, está relacionado con más de 60 tipos de enfermedades y lesiones, como son el cáncer, las enfermedades hepáticas, las cardiovasculares, la diabetes tipo 2 o las enfermedades mentales entre otras patologías, según señala el experto. Este último tipo de enfermedad es de especial importancia, según especifica Pascual.
Los datos de Alcohol, una amistad peligrosa revelan que el 17% de personas con trastorno por consumo de alcohol (TCA) padece un episodio depresivo mayor. “Numerosos informes muestran que los pacientes con TCA padecen también una enfermedad mental, lo que se conoce como comorbilidad psiquiátrica o patología dual. Esto supone un perfil de gravedad mauor”, apunta el médico.