El Defensor del Pueblo ha formulado esta petición a la Consejería de Sanidad tras consultar a los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid, que han resuelto que “debe aplicarse automáticamente el nivel de carrera o promoción profesional reconocido en otros servicios de salud a aquellos profesionales estatutarios fijos que se incorporen a la Comunidad de Madrid”. Satse ha subrayado que “tenía razón” en su petición de que se reactivase la carrera profesional del personal sanitario en la Comunidad de Madrid.

“Opinión que, al parecer, también comparten los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid y que deslegitima gran parte de los argumentos esgrimidos hasta ahora por la Consejería de Sanidad”, ha añadido. En 2007 se aprobó la carrera profesional para el personal sanitario titulado de la Comunidad, pero en 2010 se suspendió, de manera que actualmente no se reconoce ni se paga ninguno de los niveles establecidos para médicos, enfermeros y fisioterapeutas. Según la agencia EFE, la Secretaría General de Satse en Madrid ha pedido que se reconozca la carrera profesional para enfermeros y fisioterapeutas del Sermas.

“Hay gente que trabajaba en el País Vasco, ha sacado su oposición y no le han reconocido ni abonado el nivel que tenían al trasladarse a la Comunidad de Madrid” ha comentado Mercedes Sánchez-Ramade, adjunta a la Secretaría General de Satse, quien también señala que “los profesionales deberían ser tratados independientemente del tipo de contrato” o de la comunidad autónoma de la que provengan, ya que "el trabajo que realizan es el mismo”. Tras la reactivación de la carrera profesional, defiende la posibilidad de que cada trabajador progrese con un mayor nivel retributivo en función de las especialidades que pueda adquirir.

En el escrito, la asesoría jurídica de la Comunidad de Madrid señala al Defensor del Pueblo que la suspensión de la carrera profesional se ha hecho solamente con “efectos económicos”, lo que hace que los profesionales no puedan percibir la retribución que les correspondería con un determinado nivel. Con todo, estos servicios jurídicos ven “factible” poner en marcha comisiones de evaluación para determinar el nivel de los profesionales y que, a continuación, la dirección general de recursos humanos pueda “emitir las correspondientes resoluciones de reconocimiento” del mismo.