"Todos los profesionales están demostrando una gran implicación en la estrategia de sensibilización contra la violencia de género", ha agradecido la consejera de Sanidad, Carmen Montón, en un comunicado. “Su papel es fundamental a la hora de descubrir posibles casos de violencia machista y salvar vidas. La respuesta que hemos encontrado en los trabajadores está siendo muy positiva", insiste.

Montón, que pretende “activar todos los recursos disponibles” y hacer de los centros hospitalarios “espacios seguros y libres de violencia, un lugar de ayuda”, ha declarado que, gracias a los cribados, se han detectado 151 casos de violencia machista. Para ello, se realizaron encuestas en consulta a un total de 3.706 mujeres, de las cuales el 4,1% resultaron haber sido agredidas.

En 79 casos, la paciente había sufrido algún tipo de maltrato físico, 141 mujeres habían sufrido abusos psíquicos y 14 más se habían enfrentado a abusos sexuales. Si se dividen estas cifras por provincia, en Castellón se realizó el test a 193 mujeres, de las cuales 15 resultaron ser casos positivos de maltrato. De las 1.793 mujeres encuestadas en Valencia, 70 habían sido agredidas y en Alicante, 66 de las 1.720 a las que se realizó el test.

En cualquier caso, uno de los puntos positivos de este recuento, es que la cifra total de encuestadas se encuentra este año muy por encima del número de pacientes alcanzadas el año pasado, que se reducen a 351. Con el objetivo de seguir mejorando las estadísticas, todos los profesionales de la salud deberán conocer y utilizar los mecanismos especializados.

Ante un caso de violencia de género, el médico debe recurrir a los servicios sociales, la policía, guardia civil o el Centro Mujer 24 horas. En este sentido, un 83% de los hospitales de la Comunidad Valenciana ya han recibido instrucciones y formación, y se espera que a lo largo de este mes se cumpla el 100% de alcance. En noviembre el protocolo de cribado estará completamente implementado.

"La violencia de género es una lacra contra la que tenemos que actuar. Debemos continuar nuestra actitud de vigilancia y estar muy alertas ante cualquier sospecha de maltrato físico o psicológico", ha recordado la consejera.