Según ha informado la Sociedad Española de Nefrología (SEN), las jornadas reunieron a más de 80 nefrólogos, endocrinólogos-diabetólogos y médicos de Atención Primaria procedentes de distintas comunidades autónomas. El objetivo era dar a conocer la situación actual de la diabetes mellitus (DM) y los últimos avances en esta patología desde un punto de vista multidisciplinar.
En ese sentido, la reunión ha servido para presentar algunas de las últimas investigaciones y trabajos desarrollados en España para continuar mejorando el tratamiento de la enfermedad renal diabética, así como para insistir en la necesidad de destinar un mayor esfuerzo para avanzar en la detección de la enfermedad.
De acuerdo con la red de estudio de la DM en Atención Primaria, GDAPS, el 28% de las personas con DM tipo 2 atendidas en los centros de salud presentan una enfermedad renal crónica. Asimismo, el Registro anual de la SEN y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) muestra que, aproximadamente, un 25% de los pacientes que inician cada año un tratamiento renal sustitutivo lo hacen como secuela de la DM.
Nuevos fármacos
Igualmente, se han expuesto los resultados de nuevos ensayos clínicos con moléculas y posibles nuevos medicamentos para la nefroprotección de la diabetes o el impacto de los nuevos antidiabéticos en la enfermedad cardiovascular. En este aspecto, destacan los resultados presentados sobre los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2).
Estos han demostrado no solo eficacia en el control glucémico, sino también otros importantes beneficios adicionales en cuanto a la reducción del riesgo renal y cardiovascular en pacientes tratados con empagliflozina y respecto a la mortalidad (reducción del 39% del deterioro de la función renal y reducción del 46% del objetivo compuesto de duplicación de creatinina y/o tratamiento renal sustitutivo y/o muerte del paciente).
Según la SEN, “se debe seguir insistiendo en abordar la enfermedad renal diabética desde un punto de vista global del paciente, teniendo en cuenta todos los efectos que conlleva la diabetes y las complicaciones renales y vasculares que implica, así como otros aspectos relevantes como puede ser el alto coste que supone su tratamiento, con un incremento del 86% sobre los pacientes con DM tipo2 que no presentan complicaciones”.
Creado en 1995, el GEENDIAB es un grupo de trabajo de la SEN cuyo objetivo fundamental es el manejo integral del paciente con DM y enfermedad renal, es decir, enfermedad renal diabética, hasta hace poco conocida como nefropatía diabética. Está constituido por más de 80 nefrólogos de más de 50 centros hospitalarios de las 17 comunidades autónomas de España.
Desde su creación, ha realizado diversos estudios multicéntricos y ensayos clínicos propios, colaborando sus miembros en la realización de importantes estudios y ensayos clínicos nacionales e internacionales. Está integrado en la Red de Investigación Renal (REDinREN) del Instituto de Salud Carlos III.