“El examen realizado por el dispositivo sirve para determinar cómo ha sido el perfil glucémico de una persona en los últimos 3 meses. Si se detecta un nivel superior al 6,5-7% se puede entender que existe un mal control glucémico y, por lo tanto, el paciente puede sufrir diabetes”, explica Maria Ramos Payán, investigadora de la universidad y una de las autoras del estudio.
Actualmente, los pacientes utilizan tiras reactivas para medir sus niveles de glucosa. Cuando requieren valores más exactos se suele enviar muestras de sangre al laboratorio. Sería entonces cuando se aplicaría este nuevo dispositivo, ya que es portable y combina en una misma plataforma múltiples funciones como el tratamiento de la muestra, la separación y el análisis de resultados online. El tiempo de obtención de resultados pueden reducirse hasta los 2,2 minutos.
El proceso comienza con la preparación de la muestra donde un microlitro de sangre se diluye 500 veces se microfiltra, se centrifuga y se inyecta en la plataforma. Esta se separa mediante electroforesis capilar, un método para separar las distintas sustancias en función de su carga y tamaño. Tras la separación de las subunidades de hemoglobina, estas pasan al espectrómetro de masas que analiza todas las moléculas presentes en una muestra.
De esta forma, detecta la hemoglobina 1c y la albúmina glucosilada, un marcador adicional para controlar el estado glucémico en personas con diabetes. Según señala la experta, el dispositivo les ayudará a mantener un mayor control y seguimiento en pacientes de diabetes, además de predecir mejor el riesgo de contraer esta enfermedad y a detectarla de una manera más rápida y precisa como nunca antes hasta ahora.