Jon Darpón, consejero vasco de Salud, ha presentado el programa denominado Iniciativas para una alimentación saludable, junto a representantes de los departamentos vascos de Desarrollo Económico e Infraestructuras, así como del de Educación, que también han participado en la elaboración de esta iniciativa.
Darpón ha señalado que el programa se ha diseñado de acuerdo a la evidencia científica de que ciertas conductas alimentarias pueden suponer un factor de protección o riesgo para un 30% de los casos de diabetes, obesidad, hipertensión, enfermedad isquémica del corazón y cáncer. Según ha señalado el Gobierno vasco, el 95% de las enfermedades crónicas que se producen en esta comunidad autónoma están relacionadas con los hábitos alimentarios y físicos.
Los expertos señalan que estas cifras se suman a que el 51% de los jóvenes no toma fruta a diario y a que el 82% tampoco toma verdura cada día. Por este motivo, el programa propuesto por el Gobierno vasco plantea aumentar su consumo al mismo tiempo que reduce el consumo de sal y de azúcar. De esta forma se pasaría de 9,6 gramos de sal a 7,5 y de 100 gramos diarios de azúcar a 80.
En el programa se han propuesto 5 líneas de actuación y 18 proyectos que cuentan con la adhesión de sectores como la hostelería, la restauración, la industria alimentaria, la distribución y otros organismos.
En el sector alimentario, el Gobierno vasco busca un compromiso voluntario que sitúe a las empresas “en positivo” respecto a las máquinas expendedoras de comida. Además, Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, ha planteado que introduzcan gamas de productos saludables.