Fármacos antisicóticos

Los genes que cambian de expresión al aumentar de peso, debido al uso de fármacos antisicóticos son útiles para clarificar las bases genéticas y biológicas de este efecto secundario grave. Lo sufren muchos de los pacientes que toman esta medicación y que en muchas ocasiones es uno de los motivos para abandonarla. Por tanto, se trata de la principal conclusión de un estudio publicado en la revista Nature NPJ Schizophrenia. Puede suponer nuevas oportunidades para mejorar el tratamiento individualizado de la esquizofrenia y la obesidad.

Investigadores del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), del grupo de Benedicto Crespo-Facorro en el IDIVAL, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, han evidenciado que aquellas personas que después de 3 meses de tratamiento con estos fármacos antisicóticos experimentan un mayor aumento de peso tienen un perfil de expresión génica específico. Además, muchos de esos genes diferenciales están relacionados con la obesidad y el sistema inmune.

En este sentido, según explica Benedicto Crespo-Facorro, jefe de grupo del CIBERSAM y del servicio de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío, “analizamos el cambio en el perfil de expresión génica en ambos grupos a lo largo de este periodo de tiempo. Además, detectamos una expresión génica específica en los pacientes con mayor aumento de peso. También observamos la existencia de un alto número de genes del sistema inmune, de los cuales un 52%, se ve alterada por los fármacos”. Asimismo, el jefe del grupo del CIBERSAM asegura que esta observación “apoya previos hallazgos.  Además, muestra la estrecha relación entre procesos metabólicos relacionados con la obesidad y el sistema inmune”.

Investigación

Los investigadores han logrado secuenciar el transcriptoma de 2 grupos de pacientes. Una de ellas, en personas con aumento de peso, y otro sin él. Todos ellos habían sufrido un primer episodio de esquizofrenia sin tratamiento previo. El seguimiento ha descrito su comportamiento antes y después de recibir tratamiento con antisicóticos durante 3 meses. En concreto, para caracterizar los cambios en la expresión génica han secuenciado el mRNA total de las muestras de sangre de estos 2 grupos de pacientes, definiendo a los de aumento de peso por un incremento del índice de masa corporal superior a 1,5 puntos. De hecho, un total de 18 pacientes subieron una media de 2,69 puntos de índice de masa corporal.

Por otro lado, el grupo de no aumento de peso se definió por un cambio en el índice de masa corporal  inferior a 1 punto. Así, otros 18 pacientes registraron un aumento medio del IMC de 0,26 puntos. Los autores del trabajo encontraron de este modo 115 genes con expresión diferencial significativa en el grupo de aumento de peso antes y después de la medicación. También encontraron otros 156 en el grupo de no ganancia de peso antes y después de la medicación. De hecho, estos genes podrían utilizarse como diana terapéutica para que los especialistas en Salud Mental que atienden a personas afectadas por esquizofrenia indiquen o no el tratamiento, ya que sabrán de antemano si sufrirán sobrepeso o problemas en su sistema inmunes secundarios a la medicación.