José Ramón González-Juanatey, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, ha destacado que la relación estrecha de ambas patologías hace necesario contar con nuevos tratamientos que controlen la diabetes sin riesgo de hipoglucemias y que a su vez actúen sobre los factores de riesgo cardiovascular en los diabéticos.
Según González-Juanatey, el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular entre los diabéticos es 2-4 veces mayor que entre la población general. Estos nuevos tratamientos facilitan la individualización terapéutica, favorecen la adherencia y mejoran la eficacia en relación a tratamientos previos.
Dentro de estos inhibidores se encuentra la dapagliflozina, un fármaco capaz de producir efectos positivos sobre otros factores de riesgo cardiovascular más allá del descenso del HbA1c: facilita la pérdida de peso, uno de los factores de riesgo más importantes en las personas con diabetes tipo 2 y lo hace, además, con baja incidencia de hipoglucemias.
Javier Salvador, director del departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universitaria de Navarra, ha destacado de estos fármacos su efecto glucosúrico que contribuye la reducción del peso y masa grasa corporal, así como de la presión arterial. “Es muy relevante su efecto sobre el control glucémico no dependiente de la insulina”, ha señalado.
Pero los beneficios de estos medicamentos van más allá de la diabetes tipo 2, ya que también previenen el daño cardiaco. “Los inhibidores SGLT2 podrían contribuir a la prevención de complicaciones cardiovasculares graves como la ateroesclerosis”, ha destacado José Ramón González-Juanatey.
En cuanto a los cotransportadores SGLT2 y 1 juegan un papel más directo en la prevención del daño cardíaco. “El agonismo de los SGLT1 en el corazón podría prevenir la disfunción cardiaca”, ha asegurado. “La investigación nos ayudará a precisar la eficacia en términos de prevención de la enfermedad cardiovascular de esta familia de antidiabéticos”, ha afirmado este especialista.