España sigue la estela del resto de Europa y estabiliza la tasa de obesidad infantil. El paso de la crisis financiera parece ser el detonante para que en la mayoría de los países europeos dejen de crecer la cantidad de niños con obesidad. Sin embargo, las cifras siguen siendo preocupantes. 1 de cada 3 niños españoles tiene problemas de exceso de peso.
España tiene un 32,1% de población infantil (entre 7 y 13 años) con sobrepeso y obesidad. Ocupa el 5.º lugar en Europa, por detrás de Grecia, Italia, Malta y Chipre. En el otro extremo de la lista está Polonia, Finlandia, Suiza y Francia; en estos países la obesidad en menores no supera el 15%. Estos resultados han sido recogidos en un estudio liderado por el Centro de Estudio Sociosanitarios de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM).
Evolución de la obesidad infantil
El periodo analizado por los investigadores va desde 1999 a 2016 y han tomado como marcador generacional la crisis financiera. Asimismo, el porcentaje de menores españoles con sobrepeso y obesidad era del 31,9% en el periodo de 1999 a 2006. Durante la crisis, entre 2007 y 2011, el porcentaje pasó a un 33,9%. Actualmente, el porcentaje ha bajado y se ha estabilizado en un 32,1%.
“Durante la crisis financiera, se ha demostrado que los niños se alimentan peor porque las familias compran menos productos frescos y más ultraprocesados. Además, se limitan las actividades extraescolares y el ejercicio”, afirma Miriam Garrido Miguel, investigadora.
De este último porcentaje, un 22,9% tiene sobrepeso y un 9,2% tiene obesidad. Además, en niños todavía más pequeños, de 2 a 6 años esta tasa es de 19,7% (13% con sobrepeso y 6,7% con obesidad). En general, los resultados del trabajo muestran que durante la crisis financiera las tasas de prevalencia de obesidad fueron superiores en los países del sur de Europa, los que más sufrieron la crisis.