La pentoxifilina puede retrasar el envejecimiento del riñón en personas con diabetes y enfermedad renal crónica, de acuerdo con un estudio de investigadores de la Fundación Jiménez Díaz, su Instituto de Investigación Sociosanitaria, la Red de Investigación Renal (REDinREN) y la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife. Los resultados se han publicado en la revista Diabetes Care.

Según recoge la agencia EFE, el trabajo indaga en los efectos de la pentoxifilina sobre la hormona de klotho. En concreto, el estudio ha demostrado que el fármaco reduce la inflamación del riñón y aumenta la concentración de la hormona antienvejecimiento klotho. La mejoría de pentoxifilina se ha probado en personas que ya estaban en tratamiento, lo cual supone que este fármaco produce una “mejoría adicional”.

“Si los riñones no eliminan toxinas, se acumulan.  Esto acelera el envejecimiento del organismo y las posibilidades de morir se duplican. Es más, cuando los riñones todavía pueden eliminar toxinas, la pérdida temprana de la producción de klotho acelera el envejecimiento", explican los autores del estudio, según los cuales pentoxifilina proporciona “una forma de retrasar estos procesos”.

La administración de pentoxifilina dio lugar a una disminución del factor de necrosis tumoral alfa en orina y en suero, así como a un aumento significativo de la hormona klotho en suero y en sangre. Se relacionaron los cambios en el klotho urinario, el factor de necrosis tumoral alfa urinario y el fósforo se asociaron con los cambios en el klotho sérico.

El estudio concluye que la pentoxifilina aumenta los niveles de klotho en pacientes con diabetes y enfermedad renal crónica; una patología, esta última, que afecta al 30% de los mayores de 60 años en España. De acuerdo con la Sociedad Española de Nefrología (SEN), hasta un 24% de los diabéticos comienzan un tratamiento renal sustitutivo como consecuencia de su enfermedad endocrina.