Una terapia génica probada en ratones podría restablecer los niveles de glucosa en sangre, según un estudio realizado en ratones, publicado en la revista Cell Stem Cell. Los investigadores de la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania) demostraron que dicha terapia puede mejorar la supervivencia de las células beta a largo plazo, aquellas que segregan insulina, y alargar el periodo en el que existen unos niveles de glucosa normales en la sangre de ratones diabéticos.
“Nuestro estudio es la primera descripción de una única intervención simple traducible clínicamente en la diabetes autoinmune que conduce a niveles normales de azúcar en la sangre y, sobre todo, sin inmunosupresión”, explica George Gittes, autor principal de la investigación.
El objetivo del estudio consistía en generar células funcionales tipo beta a partir de células alfa pancreáticas, las cuales podrían ser una fuente ideal para reemplazar células beta por su ubicación y abundancia, tal y como señalan los científicos que han participado en el estudio. Este tipo de células pueden producir insulina, pero son distintas de las células beta y, por lo tanto, el sistema inmunológico no las reconoce ni ataca.
“La terapia génica viral parece crear estas nuevas células productoras de insulina que son relativamente resistentes a un ataque autoinmune”, matiza Gittes, quien ha indicado que la resistencia podría estar motivada por el hecho de que las células nuevas obtenidas a través de la terapia génica son algo distintas a las células de insulina naturales, pero no tan diferentes como para que no funcionen de manera correcta.
Los científicos consideran que los resultados en ratones pueden ser una solución para los pacientes con diabetes tipo 1, los cuales tienen problemas para poder utilizar las terapias habituales en las que se reemplazan las células beta. Actualmente, el 9% de la población mundial padece diabetes, según estiman los autores del estudio, lo que puede desencadenar otros problemas orgánicos relacionados con el corazón, el riñón, los ojos o el sistema nervioso.