El Oral Microbiology Group, de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, ha avalado la fototerapia antimicrobiana como una técnica eficaz contra la tinción dental extrínseca al esmalte provocada por bacterias multirresistentes. La conclusión, que recoge el British Dental Journal, llega tras poner a prueba la efectividad de un dispositivo blanqueador dental de uso doméstico en 31 voluntarios adultos.
Mediante la aplicación de 2 únicas sesiones de luz y oxígeno, de unos 8 minutos cada una, la fototerapia antimicrobiana logró reducir la tonalidad y el área de la tinción dental. “La fototerapia aplicada redujo la presencia o el nivel de colonización de las bacterias causantes de estas manchas”, resume la autora del trabajo, Mar Jovani. El tiempo de reaparición de la tinción dental supero, de media, los 5 meses.
Entre los beneficios de la fototerapia antimicrobiana, los investigadores señalan la menor agresividad en comparación con otros métodos de limpieza dental, como las pastas abrasivas o ultrasonidos. Estos métodos, aunque efectivos contra la tinción, puede llegar a dañar el esmalte o generar hipersensibilidad dental. “La fototerapia es una técnica mínimamente invasiva y no agresiva, que no causa dolor ni molestias”, aseguran.
Tras analizar el ADN de la placa dental pigmentada, Jovani y su equipo pudieron definir las 3 bacterias más frecuentes; entre ellas Tannerella Forsythia. “Hasta ahora, algunos estudios habían identificado microorganismos presentes en las manchas oscuras mediante métodos microbiológicos y moleculares clásicos; pero no había precedentes de estos estudios en población adulta”.
Actualmente, la fototerapia antimicrobiana “una de las terapias más prometedoras como alternativa a los antibióticos” en el tratamiento de infecciones cutáneas superficiales. Tras esta primera aproximación a su uso contra la tinción dental, Jovani asegura que, el objetivo es seguir ampliando el estudio hasta conseguir establecer el protocolo que sea capaz de erradicarlas completamente.