La pasada edición tuvo lugar en Málaga entre el 17 y 19 de noviembre y en ella se abordaron temas relacionados con rehabilitación implantológica, regeneración ósea o la periimplantitis. El programa de este último evento incluyó 300 ponencias de personalidades relevantes en la especialidad a nivel internacional. Como novedad, fue la primera vez en un congreso nacional de Cirugía Oral que la presidencia es promovida conjuntamente por 2 unidades docentes: Granada y Sevilla.

La organización subraya que en el evento se potencia la presencia y la participación activa de profesionales y grupos de trabajo jóvenes, que ya tuvieron la oportunidad de exponer sus comunicaciones orales en sesiones plenarias dentro del apartado denominado Comunicaciones TOP. Este es un aspecto especialmente destacado por el presidente de la sociedad, Eduard Valmaseda, “porque ha permitido dar visibilidad a los profesionales más jóvenes y hacer un reconocimiento a su actividad”.

Los organizadores indican que el programa del congreso destacó por su espíritu científico y por su transversalidad, tanto en los temas tratados: Estética y Rehabilitación, Cirugía Bucal e Ingeniería y Tecnología, como en el perfil de los ponentes, con presencia de investigadores y clínicos de primer nivel mundial, como William Giannobile, profesor de departamento de Periodoncia y Medicina oral, y Cristiane Aquarize, especializada en la investigación del cáncer, biología celular y molecular, ambos de la Universidad de Michigan.

Los expertos que configuran la organización destacan otra singularidad del congreso de SECIB: la utilización de un solo auditorio para las ponencias con el fin de facilitar el aprovechamiento de los temas abordados; las conferencias coincidieron únicamenten con los talleres intracongreso o con los cursos para higienistas bucodentales y técnicos de prótesis dental.