Algunos de los temas abordados han incluido el tratamiento de los problemas derivados de los crujidos mandibulares, el papel de los cirujanos maxilofaciales en el terreno de la estética, la cirugía oncológica y la rehabilitación del aspecto físico del paciente. La Cirugía Oral y Maxilofacial triunfa en la mayoría de los casos por una cuestión estética, no por problemas de salud, pues “responde, sobre todo, a una necesidad social en ser guapos y jóvenes durante toda la vida”, tal y como ha señalado Daura.
Las soluciones de los casos más desesperados de pacientes con crujidos implican “la sustitución total o parcial, la fijación del menisco de la articulación o el uso de la férula, que es el tratamiento más básico", tal y como ha indicado Daura.
El papel que desempeñan los cirujanos maxilofaciales frente a los plásticos es "relativamente desconocido” debido a que la especialidad tiene menos de 50 años. Sin embargo, aquellos que optan por escogerlos suelen elegirlos "más veces en el futuro", debido a que son especialistas tanto de la zona facial como del "músculo, hueso y piel", ha señalado Daura.
El XXIV Congreso Nacional de Cirugía Oral y Maxilofacial ha reunido a alrededor de 500 profesionales en la capital de la Costa del Sol junto. Asimismo, han acudido otros visitantes extranjeros procedentes de Alemania y Estados Unidos que han comparado las diversas técnicas en referencia a las que se llevan a cabo en España.