La Unidad de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha puesto en marcha un hospital de día donde se resolverán patologías del área de Cirugía de Cabeza y Cuello en acto único y sin necesidad de ingreso del paciente. Según datos del centro, hasta la fecha, la nueva sección ha atendido cerca de 200 casos de discapacidad o traumatismo facial sin desplazamiento de huesos. El objetivo de la nueva área de Maxilofacial es “lograr un mayor grado de confortabilidad, adaptándose a las rutinas de los propios pacientes y sus familiares y manteniendo las garantías de una asistencia de calidad”, según explica José Luis Gutiérrez, director de la unidad.
La idea, dice, es ofrecer una atención especializada, concentrada en el tiempo y eficaz a la vez que ágil, para que interfiera lo menos posible con otros posibles problemas de salud del paciente. El hospital de día es, según la Junta de Andalucía, “una iniciativa innovadora en su campo, hasta el punto de ser el primer espacio hospitalario en el Sistema Sanitario Público de Andalucía de acto único y sin ingreso” orientado a:
- Pacientes frágiles que esperan algún tipo de cirugía en a la cavidad oral.
- Pacientes con traumatismos faciales de baja energía cinética.
- Pacientes con discapacidad física o retraso madurativo que pasan por un proceso infeccioso odontológico.
En el primer grupo destacan aquellos con síndrome metabólico severo de alto nivel de complejidad, trastornos severos de coagulación o aquellos bajo tratamiento inmunosupresor tras haber recibido un trasplante; mientras, en el segundo grupo podrán hallarse, por ejemplo, pacientes traumatizados por agresiones físicas con desplazamiento mínimo de huesos. Estas lesiones eran de las más atendidas en las Urgencias del Hospital de Rehabilitación y Traumatología pero, en la nueva unidad de Maxilofacial, los traumatismos de baja energía cinética se atenderán de forma ambulatoria.
"Si durante el seguimiento ambulatorio se decide intervenir al paciente, este accede a la cirugía de manera directa a través de su hospital de día, y es frecuente darle el alta en ese mismo día”, matiza la nota. El tipo de pacientes del tercer grupo que tendrá cabida en el hospital de día “presenta dificultades incluso para el diagnóstico de su padecimiento bucal y requieren, por este motivo, alguna analgesia o anestesia general de manejo hospitalario”, explica el centro. “En el hospital de día se les facilita estar acompañados por sus familiares en un entorno más agradable que la hospitalización en cama tradicional; tanto antes como después de la cirugía”.