Un taller de rinoplastia en cadáveres ha sido el principal atractivo del curso Barcelona Rhinoplasty 2019, celebrado del 1 al 4 de mayo en el Centro Médico Teknon con el aval de la Rhinoplasty Society of Europe y la International Society Aesthetic Plastic Surgey (ISAPS). El evento ha reunido a casi 150 especialistas en Cirugía Plástica, Otorrinolaringología y Cirugía Maxilofacial.
Según recoge la agencia EFE, además del taller de rinoplastia en cadáveres, el encuentro incluía 8 cirugías retransmitidas en directo. Los participantes han podido seguir las intervenciones y hacer preguntas en el momento. La rinoplastia ultrasónica ha sido la técnica más novedosa realizada. Consiste en la eliminación del martillo y otro material quirúrgico clásico para pasar ultrasonidos con los que limar y cortar hueso y tejidos sobrantes de la nariz.
“Es la primera vez que en España se celebra un curso que combina la life surgery con un taller donde se practicarán rinoplastias en cadáveres de personas que han donado su cuerpo a la ciencia”, señaló el doctor Ramón Vila-Rovira, organizador del evento.
El taller de rinoplastia en cadáveres se ha realizado en el Laboratorio de Anatomía de la Universidad Autónoma de Barcelona. Más de 30 cirujanos han realizado prácticas en cabezas de cadáveres proporcionados por la universidad. Bartolomé Ferreira y el propio Vila-Rovira han dirigido el taller. Lo han impartido ellos junto a Daniel Garcia Paricio, Francisco Tamariz, Carmelo Famà, Carlos Carmona, Alfonso Rodríguez, Enrico Robotti y Pedro Arquero.
La rinoplastia, un reto
De acuerdo con el organizador, la cirugía estética y funcional de la nariz es “un reto” para cualquier cirujano plástico, maxilofacial y otorrinolaringólogo. “La nariz está formada por muchas estructuras que deben estar en equilibrio. Todas ellas están situadas aproximadamente en 5 cm2 en nuestra cara”, aclaró el experto. “Los diferentes tipos de pieles, cartílagos, huesos y cornetes que presentan nuestros pacientes -añadió- deben ser tratados y corregidos con laboriosidad y meticulosidad”.
“En muchas ocasiones se presentan retos muy difíciles de resolver”, apuntó el cirujano, quien recuerda que en España se realizan unas 80 000 rinoplastias al año. Sobre todo, en mujeres, aunque “cada vez más” los hombres se someten a este tipo de intervenciones. Se trata de la tercera operación de cirugía estética más realizada, después de la liposucción y la mamoplastia.