Los médicos señalan que durante la cirugía periodontal se puede aplicar una técnica de tunelización que “ha demostrado buenos resultados postoperatorios, pues elimina la necesidad de incisiones verticales, protege la altura de la papila y optimiza la vascularización”.
Los expertos subrayan que, tras la operación periodontal puede ocurrir una recesión por la retracción apical de la encía, que es provocada por técnica traumática de cepillado, movimientos ortodónticos, hábitos parafuncionales y una enfermedad periodontal. Para este tipo de lesiones, es posible recurrir a técnicas de cirugía plástica periodontal con injertos de tejido conectivo.
Para esta operación reparadora en caso de daño después de la intervención periodontal, hay que tener como objetivo aumentar la cantidad de tejido queratinizado y permitir la cobertura de la raíz expuesta. Hay varias técnicas posibles de ser usadas, como la técnica de la tunelización con injertos de tejido conectivo subepitelial colocados coronalmente.
EL trabajo muestra el caso de una mujer de 25 años con diagnóstico de gingivitis leve (índice de placa del 15% índice de sangrado del 8%) y recesiones clase I de Miller en todos los sextantes por vestibular, pérdida de inserción gingival de 3 milímetro en el diente 23 y 2 milímetros en el 24. Los médicos describen las complicaciones surgidas en el postoperatorio por sus técnicas de cepillado y como aplicaron una cirugía reparadora para recuperar la alineación dental.