Franco ha hecho estas declaraciones durante la jornada 10 Años de Trasplante Hepático en Extremadura, celebrada en el Colegio de Médicos de Badajoz y organizada por la unidad ubicada en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz. Como ha explicado Franco, entre 2007 y 2011 la media en la comunidad extremeña se situó entre los 10 y los 12 trasplantes hepáticos anuales. Ahora, se ha incrementado hasta los 25 o 30 por año, con un total de 27 intervenciones en el último ejercicio.
“Unas cifras que demuestran que Extremadura está hoy por encima de la media de trasplantes de este tipo a nivel nacional, que es de 24 al año”, asegura Franco. Como ha explicado el experto, el programa se inició para que los extremeños no tuvieran desventaja alguna en relación al resto de ciudadanos españoles en cuanto a los trasplantes hepáticos, lo que se ha demostrado un éxito.
Franco ha indicado que los resultados son muy satisfactorios tanto por el número de trasplantes realizados como por la calidad de las intervenciones. Así, y salvo casos aislados que tienen que ver fundamentalmente con la inmediatez, un extremeño no debe desplazarse a otra región para ser atendido. El director gerente del SES ha indicado que el programa autonómico de trasplantes es hoy “muy activo” y se encuentra con distintos retos, como por ejemplo las intervenciones en relación a donantes vivos de riñón o la donación en asistolia.
En el primer caso, la Junta de Extremadura estima que a lo largo de este año o el próximo se dará el paso pues la Administración autonómica está preparada ya para hacerlo, no solo en cuanto a las cuestiones técnicas sino también respecto a la percepción de la sociedad extremeña en relación a este tipo de procesos.