El objetivo del estudio ha sido identificar los factores que predisponen y provocan las caídas en los ámbitos de la salud física, emocional y social tanto en los centros hospitalarios como en los sociosanitarios. Para ello los investigadores estudiaron a 62 personas mayores de 65 años, de corte transversal, con prevalencia de caídas.Los resultados mostraron que más de la mitad de los mayores tenían predisposición a sufrir depresión, cerca del 60% presentaba diferentes grados de dependencia y un 75% de los analizados requería de apoyos técnicos para mejorar su movilidad. Además, un 80% presentaba un riesgo elevado de padecer desnutrición.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las caídas son la segunda causa de muerte en el mundo por lesiones accidentales y los mayores de 65 años son quienes sufren más caídas mortales. Con estas cifras, la OMS incide en la necesidad de desarrollar estrategias preventivas que hagan hincapié en la educación, la creación de entornos más seguros y el establecimiento de políticas efectivas con el objetivo de minorar los riesgos.
Las caídas son una causa importante de morbilidad y mortalidad prematura entre los adultos a partir de los 65 años que residen en la comunidad, según una revisión publicada en la Biblioteca Cochrane. Las consecuencias pueden ser graves y provocar discapacidad a largo plazo y a una reducción apreciable en la calidad de vida.
Realizar ejercicio físico puede convertirse en una buena opción para reducir el temor a las caídas en las personas mayores. La revisión señala que el ejercicio puede reducir el temor a las caídas a través de una mejoría de la fuerza, la marcha, el equilibrio y el estado de ánimo.