El uso de antipsicóticos en el paciente con demencia ha protagonizado el estudio APADE realizado por especialistas en Neurología, Geriatría y Psiquiatría. Según informa Neuraxpharm, laboratorio promotor del estudio, el objetivo es elaborar un documento de consenso sobre el uso de estos fármacos en el paciente con demencia. Los antipsicóticos se emplean en pacientes con demencia que presentan síntomas psicológicos y de conducta asociados a esta patología.
Más de 170 especialistas se han reunido el pasado 17 de mayo en Madrid para analizar los resultados preliminares de este estudio. El uso individualizado de estos fármacos en el paciente con demencia protagonizó buena parte del debate de estos especialistas, explica Neuraxpharm. Los resultados del Estudio APADE se publicarán en los próximos meses, señala el laboratorio.
APADE es un estudio cualitativo, multicéntrico y no aleatorizado que surge de la necesidad de llegar a un consenso en el tratamiento de la demencia. Según indica el laboratorio, el objetivo es unificar la práctica clínica con personas con demencia. Al mismo tiempo se busca que puedan disponer de una herramienta de apoyo para el uso correcto de los antipsicóticos.
Pacientes institucionalizados y ambulatorios
En este estudio se analiza la prescripción de antipsicóticos en el paciente con demencia. Asimismo, se evalúan las diferencias en cuanto a su prescripción y regulación de su autorización, explica Neuraxpharm. También se estudia su indicación en función de la ubicación del paciente (institucionalizado o ambulatorio).
Tal y como expone el laboratorio, el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento han provocado un aumento de los casos de demencia. Esto supone, según Neuraxpharm, un importante reto sociosanitario. El director general de Neuraxpharm, Javier Mercadé, asegura que con este estudio quieren sumarse a la mejora del abordaje terapéutico de estos pacientes.